Consejos de ahorro energético en nuestros hogares - Diario La Tribuna

2022-09-17 13:37:19 By : Ms. Anny An

Honduras, agosto 2022. El ahorro de energía es la suma de pequeñas acciones que podemos realizar todos en el hogar, hay muchas medidas que implican cambios de conductas que nos permitirán generar ahorros en la factura de electricidad y por consiguiente, beneficios con el medio ambiente.

El manejo de los temas asociados con la electricidad o energía, es para especialistas, sin embargo, hay algunos consejos generales de ahorro que pueden generar beneficios para todos: el uso de sistemas inteligentes de encendido y apagado, la incorporación de temporizadores conocidos también como “timmers”, el uso de sensores, y la automatización; todos estos equipos generan ahorros según cada función, para que de manera automática apague los equipos e iluminación al no estar en uso, o su uso se realice solo al ser necesario. El poder determinar la iluminación ideal de los espacios y aprovechamiento de la luz natural, así como un buen sistema de medición, para poder tener datos exactos y correctos del consumo, es un buen punto de partida.

Equipos Industriales, le ofrece algunos consejos sencillos para implementar en su hogar:

Si toda la familia genera consciencia sobre la importancia del ahorro de electricidad, estarán atentos en apagar luces que no estén siendo usadas, apagar televisores, aparatos de sonido u otros cuando no sean utilizados, abrir ventanas para mejorar la circulación del aire y disminuir el uso de ventiladores o aires acondicionados, revisar las fugas de agua que activen las bombas, y muchas más.

Los gadgets o los aparatos electrónicos de consumo que permanecen encendidos continuamente representan un porcentaje importante en la factura de electricidad, al estar conectados, en pequeñas cantidades, cada uno genera un consumo permanente. La recomendación en este sentido es dar un recorrido por su casa, poner aparatos como impresoras, PC, portátiles y consolas en regletas, y apagarlos cuando no estén en uso. Sí, algunos artículos necesitan permanecer conectados, como los módems de internet, pero no es el caso de las impresoras.

Si tiene un bombillo incandescente, quítelo y sustitúyalo por uno LED. Los primeros usan hasta un 80 por ciento más de energía y se queman 25 veces más rápido que los bombillos LED. El consejo es que busque bien, ya que pueden ser parte de las luces exteriores o “esconderse” en bodegas.

Una lámpara en mal estado puede llegar a perder hasta un 50% de luminosidad, al limpiar las lámparas puede mejorar la vida útil de ella, también puedes usar bombillos de menor potencia y ahorrar hasta un 20% en el consumo de electricidad.

Aproveche el tiempo libre en casa para localizar los denominados “devoradores ocultos” de energía, desde calentadores de agua deficientes hasta ventiladores demandantes.

Identificar en el mercado equipos orientados al ahorro: iluminación LED, calentadores de agua de flujo contínuo, cable de cobre de diferentes diámetros, temporizador de arranque y paro de calentadores de agua de tanque, sistemas de control inteligente para manejo de aparatos en el hogar y la oficina, motores y bombas de alta eficiencia, medidores tipo electrónico digital, entre otros.

Estas inversiones, en un corto y mediano plazo generan ahorros permanentes es las facturas de energía.