La luz alcanza su 2º precio más alto con el tope del gas mientras el Gobierno perfila el Plan de Contingencia - Economía - COPE

2022-09-03 12:03:01 By : Mr. Mike Li

Escucha los últimos programas de..

Con Pilar Cisneros y Fernando de Haro

Con Paco González, Manolo Lama y Pepe Domingo Castaño

Con Cristina López Schlichting

Con Pilar Cisneros y Fernando de Haro

Con Paco González, Manolo Lama y Pepe Domingo Castaño

Con Cristina López Schlichting

La luz alcanza su 2º precio más alto con el tope del gas mientras el Gobierno perfila el Plan de Contingencia

Twitter Facebook whatsapp Menéame

Twitter Facebook whatsapp Menéame

Tiempo de lectura: 3' 27 ago 2022 - 03:25 Actualizado 03:25

El precio de la luz sigue siendo noticia por alcanzar cifras muy elevadas y seguir batiendo récords. Este sábado, el megavatio hora registra su quinto precio más alto desde que hay registros y el segundo más alto desde que entró en vigor el tope del gas, el pasado 15 de junio. En concreto, vamos a pagar 385,85 euros MWh, lo que supone una subida de más del 21% respecto al día anterior, pese a ser fin de semana.

Con el tope del gas se consigue reducir este importe casi un 56%. En cifras concretas, son cerca de 106 euros menos respecto a los 492,19 euros a los que se habría pagado el MWh de no contar con la excepción ibérica a la que se acogen España y Portugal, destinada a generación eléctrica. Sin embargo, el precio sigue muy cerca de los 400 euros, lo que supone que sigamos pagando cerca de un 80% más por utilizar la electricidad. Respecto al precio de hace un año, este sábado es casi el triple que el mismo día de 2021.

Por su parte, el gobierno ha empezado a preparar su proyecto definitivo de ahorro energético, denominado como Plan de Contingencia. Un proyecto que pretende ir más allá de las medidas de ahorro energético ya aprobadas y cuyo objetivo principal es sumar nuevas medidas para reducir la dependencia del gas ruso, en concreto, el 7% en el consumo al que nos comprometimos con Bruselas.

Una ronda de contactos que ha comenzado este viernes con Enagás, el Gestor Técnico del Sistema Gasista español. Además, ya ha habido contactos con el Gobierno vasco, que enviará la semana que viene, sus alegaciones a la propuesta del Ejecutivo. A falta de cuatro semanas para que se conozca el plan, fuentes de Moncloa aseguran que los borradores van más allá en la línea de recomendaciones que en obligaciones. España tiene que reducir sí o sí su consumo de gas, ya que Bruselas está pendiente de que cumplamos ese compromiso firmado por los 27.

En el plan se contempla impulsar el ahorro de combustibles sobre la base de la electrificación y el impulso de energías renovables como el biogás, biometano e hidrógeno. Se trata también de respaldar a los socios europeos en situación más comprometida que la nuestra, un asunto que se va a tratar en el encuentro el próximo martes entre el presidente español y el primer ministro alemán, Olaf Scholz.

Por otro lado, de forma paralela, y con el fin de cambiar nuestros hábitos energéticos, el Gobierno prepara una campaña de concienciación para este otoño que podría contar con un total de 50 medidas específicas para rebajar el gasto de luz, gas y carburante de los hogares.

En cuanto a la temperatura de casa en verano, una de las recomendaciones es poner el aire acondicionado a un máximo de 25 grados o usar solo ventilador. Por su parte, para el invierno, el Ministerio de Transición Ecológica recomendará la calefacción a un máximo de 21 grados y bajar el termostato a los 15 al salir de casa, además de ventilar solo durante 10 minutos y de evitar cubrir los radiadores.

También se pide que la temperatura del agua de la ducha no supere los 35 grados en invierno, y se recomienda optar por ducharse en vez de bañarse. Por otro lado, para reducir el consumo eléctrico, se va a aconsejar aprovechar la iluminación natural, apagar regletas cuando no se usen los aparatos y usar los electrodomésticos a máxima capacidad, por ejemplo la lavadora, el lavavajillas o la secadora. En cuanto a la oficina, se va a proponer, por ejemplo, reutilizar las caras en blanco de los documentos impresos o fotocopiar o imprimir a doble cara.

© Radio Popular S.A. - COPE. CIF A28281368, C/ Alfonso XI, 4. 28014, Madrid. Todos los derechos reservados. Developed by